cuenta digital

Con CuentaDigital.com cobre con PagoFacil RapiPago y BaproPagos!

martes, 25 de noviembre de 2008

viernes, 21 de noviembre de 2008

ACUERDO CON INGENIERIA GLOBAL Y ELIC


Desde 2009, y por el reciente acuerdo formulado , Ingenieria Gloval, Canal 10, pondra las voces de nuestros alumnos en el aire de la TV en sus informes.
Cada Sabado, una voz de segundo año de ELIC formará parte del único programa de ingenieria en Córdoba, lo que nos compromete a trabajar duro para seguir juntos generando los mejores resultados y las mayores posibilidades de mostrar nuestro trabajo en la realidad y por fuera de los estudios y aulas.
www.ingenieriaglobal.tv

martes, 4 de noviembre de 2008

PREMIOS ELIC y Egresados Elic 2008


Para ver todos los detalles de esta primera entrega :

http://www.premioselic.blogspot.com/

jueves, 30 de octubre de 2008

PROGRAMAS:

Programa de primer año ELIC 09

MODULO INTRODUCTORIO

Bienvenidos al maravilloso mundo de la radio!

E.L.I.C. es la primera escuela de locución y conducción radial de la Provincia de Córdoba, específicamente el carácter "independiente", apunta a lograr un esquema de aprendizaje y trabajo, tendiente a adquirir profesionales capaces de "comunicar" desde una óptica original, creativa, libre, esencialmente diferente, respetando el principio de saber que cada uno tendrá en el futuro su propio estilo, su propia voz, su propia personalidad, su única manera de llegar a cada oyente.
Sabemos que el mercado de la radio se ha diversificado, y es por eso, que hoy se necesitan conductores/as y locutores/as, dispuestos a competir y entender a su vez, que sobre todas las cosas, la radio, es un "servicio público". La tarea es perfeccionar los modelos de la histórica radio y adecuarlos a una época cambiante y sorprendente.
La voz no tiene edad, y es por eso que es posible pensar en la ventaja de acompañar los tiempos y la evolución natural con solidez y conciencia de vanguardia. Ser locutor o locutora, es aceptar la ineludible responsabilidad de acompañar, informar, reinventar la radio y hasta asistir desde ese mágico lugar a quien lo requiera.
En SABER, Escuela de Negocios, la Escuela de Locutores Independientes, abre sus puertas a futuros profesionales de la radio, asumiendo el desafío de capacitar a quienes lleguen con su vocación, su talento y su sueño, de manera tal, que en el momento que egresen, cuenten con todas las herramientas necesarias para trabajar y comenzar a hacer un propio camino.
Aquí comienza un ciclo interminable para cada uno, y será "aprender y compartir", la tarea, hoy desde nuestras aulas, mañana desde el aire….

En este curso, que tiene una duración de 2 años, te proponemos una formación integral, basada en la experiencia de un equipo directivo y docente, integrado por profesionales de distintas áreas, con amplia trayectoria en medios de comunicación local, como un prestigioso itinerario en las distintas temáticas que se abordan a los largo de los módulos.
Es nuestro objetivo que al finalizar este curso de formación, los alumnos obtengan las herramientas y las técnicas propias del ejercicio profesional relacionado con el uso de la voz como instrumento de trabajo.



Características del Curso
Se trata de un Curso presencial en el cual el alumno debe asistir a clase dos veces por semana en el primer año y una vez durante el segundo año, cuenta con un soporte de internet a partir de una magina web como así también un blog, en el cual el alumno encontrará las novedades, notas, artículos de interés que los docentes propongan como lectura obligatoria como complementaria.
Para ingresar a los portales de ELIC el Instituto SABER pone a disposición un gabinete informático equipado con PC de ultima generación con conexión a internet que los alumnos utilizaran durante algunas clases y que dispondrán en forma gratuita durante distintos horarios para la búsqueda de información, elaboración de trabajos prácticos o consulta de las paginas de la institución.
Junto con el material teórico, el alumno tendrá a su disposición una serie de ejercicios prácticos y materiales de apoyo que le resultarán sumamente útiles para aplicar los contenidos teóricos que los docentes brindaran a lo largo del curso.
Los alumnos cuentan también con un estudio de grabación propio, en los cuales se llevará a cabo la práctica de los contenidos y las grabaciones personales y grupales, las que estarán a cargo de un tutor responsable de la misma.
Programa de Contenidos para PRIMER AÑO
El curso esta estructurado en módulos que tienen una modalidad de cátedra compartida, ya que los mismos están a cargo de varios docentes que interactúan con los alumnos en distintos momentos y en algunos casos en forma conjunta, brindando de esta manera conocimientos integrados.
Primer Cuatrimestre: (abril a julio)
MODULO 1: “La Locución, La comunicación y los mecanismos físicos de fonación”.
MODULO 2: “Locución dos: color, tono, matiz. Aplicación de conceptos básicos de la locución”.
Segundo Cuatrimestre: (agosto a diciembre)
MODULO 3: “La conducción radial: acompañar, informar y entretener”.
MODULO 4: “Los medios, la locución y el profesional comprendidos en la red de productos y servicios”.

Cada uno de los módulos está integrado por un grupo de saberes teóricos y uno o más talleres que complementan y profundizan los aprendizajes de las distintas áreas. Y la modalidad que se aplicará tanto a los contenidos específicos como a los talleres es teórico- práctico, a fin de potenciar en los alumnos la apropiación y el uso correcto en distintas situaciones.

Modalidad de evaluación:
Cada modulo (taller y asignatura) se evaluarán con un Trabajo Práctico que permita acreditar la adquisición de los contenidos abordados, la nota mínima para aprobar trabajos prácticos será 6. Y la asistencia en un 80% a cada una de las distintas instancias que componen los módulos.

Al finalizar cada módulo el alumno deberá realizar un trabajo práctico integrador, cuya nota de aprobación será 6 y al finalizar el ciclo lectivo cerrará el proceso evaluativo con un examen final integrador, en el cual se solicitaran los contenidos vistos a lo largo de los 4 módulos. El examen final se aprobará con una nota no inferior a 6 y tendrá una instancia de recuperación en el tiempo que la dirección determine.

Para rendir el examen final, deberá lograr la aprobación de los trabajos de integración de cada modulo y tener la cuota al día.

Las notas obtenidos en las distintas instancias evaluativas se promediarán.

En todos los casos el alumno dispondrá de una instancia de recuperación en la cual el docente a cargo informará de la fecha y contenidos a evaluar.

Es requisito aprobar el primer año para cursar los módulos correspondientes al segundo año del curso.






MODULO N° 1

“La Locución, La comunicación y los mecanismos físicos de fonación”

Profesores responsables: Prof. Favio Lorenzin - Lic . Norma Lopez - Lic. Viviana Gioda

Fundamentación
El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos, es decir, es ese acto mediante el cual establece con el otro un contacto que le permite transmitir una determinada información.
La realización de un acto comunicativo responde a distintas finalidades, transmisión de información, intento de influir en otro, manifestar pensamiento, realizar actos etc.
Para que en términos de comunicación en medios audiovisuales, ésta sea efectiva, es necesario conocer el fenómeno cultural de la comunicación humana como herramienta de construcción y cambio.
Tanto el abordaje teórico/práctico de la comunicación como herramienta de cambio y sus implicancias, como los elementos que la conforman y las maneras de efectivizarla desde la palabra y la fonoaudiología, forman parte de los contenidos incluidos en este modulo introductorio.
El arte específico de comunicar atreves de la radio, nos coloca en un camino diferente y por eso conocer el origen de éste medio y el valor de la palabra desde el mismo, es central.
Comunicar a través de la palabra, nos compromete a leer comprensivamente y escribir de modo correcto, ya que pensamos sintácticamente y nos expresamos de la misma forma.
En este modulo se abordarán las nociones básicas de la comunicación, el lenguaje y la fonación a partir de 3 bloques de contenidos: Introducción a la Locución, Fonoaudiología y Locución 1, y 2 talleres complementarios Comunicación y lecto escritura.


Objetivos generales del modulo:
Ø Conocer las teorías del lenguaje.
Ø Reconocer los mecanismos específicos (físicos y teóricos) que se accionan en la práctica de la Locución e incorporarlos en lo cotidiano.
Ø Lograr una correcta transmisión de mensaje, desde lo escrito y lo oral.
Ø Valorar el lenguaje y la comunicación como una construcción social, como un fenómeno único y diferenciador de culturas.


INTRODUCCION A LA LOCUCION- Prof. Favio Lorenzin

Objetivos específicos:

Ø Conocer la historia de la comunicación a través la radio en Argentina y en el mundo; sus creadores y artífices, desde sus orígenes a la actualidad.
Ø Situar a la radio en un contexto socio/político.
Ø Abordar las teorías del lenguaje humano como innato o adquirido revitalizando las discusiones científicas y filosóficas al respecto.

Contenidos:

Ø Introducción a la locución: El origen del lenguaje, teorías y paradigmas (Lowe).
Ø La historia y origen de la radio, creadores y artífices, contexto social, económico y político.


FONOAUDIOLOGIA - Lic. Viviana Gioda

Objetivos específicos:

Ø Conocer las partes del aparato respiratorio y su funcionamiento.
Ø Utilizar con corrección el sistema físico fonador en su conjunto, en lo cotidiano.
Ø Valorar la importancia del aparato fonador en el acto de la comunicación.

Contenidos:

Ø Fonoaudiologia: El aparato respiratorio y fonador.
Ø La respiración costodiafragmática. Dicción: los fonemas. Los moldes bocales.



LOCUCIÓN 1- Prof. Favio Lorenzin

Objetivos específicos:

Ø Incorporar las reglas fonéticas de la locución en cada práctica.
Ø Conocer las técnicas básicas de lectura y escritura.
Ø Incorporar en lo cotidiano, una nueva y correcta manera de hablar respetando el sonido de cada fonema.
Ø Escuchar críticamente los mensajes orales emitidos en de la radio y en la tv.

Contenidos:

Ø Locución 1: Los fonemas. Velocidad y dicción. Lectura radial.





TALLER DE COMUNICACIÓN - Lic. Norma Lopez

Objetivos específicos:

Ø Definir los contenidos y los efectos de la comunicación oral en la vida cotidiana y en los medios.
Ø Valorar el rol de la comunicación como fenómeno dinámico y creativo.

Contenidos:
Ø Comunicación: Conceptos, paradigmas, funciones y teorías.








TALLER DE LECTO/ESCRITURA:

Objetivos específicos:

Ø Reconocer las propias dificultades en la lectura y escritura de un texto.
Ø Repasar conceptos básicos que forman parte de la expresión oral y escrita.
Ø Reconocer la estructura sintáctica de nuestro lenguaje para lograr una redacción escrita y oral, acorde a los requerimientos generales de la vida diaria y específica de los medios de comunicación.
Ø Leer comprensiva y críticamente los textos informativos para seleccionar correctamente el material necesario.
Contenidos:
Ø Técnicas de lectura, redacción, resumen, síntesis.
Ø Sintaxis. Gramática: nociones elementales.



MODULO N° 2

“Locución 2: color, tono, matiz. Aplicación de conceptos básicos de la locución.”

Profesor responsable: Prof. Favio Lorenzin
Fundamentación:
La locución radial se coloca dentro de un marco sostenido por características estéticas propias del medio, adoptadas universalmente, a través del uso de conceptos subjetivos que se definen como: Color, tono y matiz, que sumados a recursos como: velocidad y dicción, respiración y lectura comprensiva, completan la base fundamental que dará identidad a la tarea.
La voz se transforma en vehículo flexible y plástico, donde cada requerimiento artístico encontrará una respuesta positiva y a su vez el canal correcto, por el cual el mensaje fluye para llegar a su público objetivo, de manera efectiva.
En este modulo se abordarán los conceptos de color, tono y matiz aplicándolos a la lectura de textos de creciente dificultad. Se proponen dos núcleos de contenidos Locución 2 y Locución informativa, con práctica en el estudio de grabación

Objetivos generales del módulo:

Ø Conocer, comprender e incorporar los conceptos de: color, tono y matiz de la voz para plasmarlos en la práctica.
Ø Identificar y diferenciar lo que cada texto requiere y los estilos mediados por la simbolización de imágenes y sensaciones generadas a través de la palabra.
Ø Valorar el uso correcto de color, tono y matiz en los diferentes tipos de textos.



LOCUCIÓN 2 - Prof. Favio Lorenzin

Objetivos específicos:

Ø Reconocer la característica de contenido de cada texto usando los recursos conceptuales y prácticos abordados en los módulos 1 y 2.
Ø Aplicar los conceptos de color, tono y matiz de manera consciente y planificada.



Contenidos:

Ø Conceptos de color, tono, y matiz.
Ø La locución aplicada a la radio.
Ø Lectura de distintos textos con diferentes dificultades. El relato, la noticia, y la publicidad: diversos estilos. El comentario, la data, los nexos.
Ø Convenciones de la escritura radiofónica.


LOCUCIÓN INFORMATIVA - Prof. Favio Lorenzin

Objetivos específicos:

Ø -Distinguir las diferencias de locución y sus variables, en la lectura de síntesis informativa y columna de noticias.
Ø -Aplicar correctamente los conceptos de color, tono, matiz, velocidad y dicción.

Contenidos:

Ø Locución informativa: Síntesis y columna de noticias. Producción artística y producción periodística.
Ø Agendas de producción y guías de referencia. Archivos. Documentación.
Ø El mensaje informativo en la radio. La nota radial. Nivel estilístico. Proceso de elaboración de un informativo radiofónico.
Ø Fuentes de información.

MODULO N° 3

“La conducción radial: acompañar, informar y entretener.”

Profesor responsable: Prof. Favio Lorenzin

Fundamentación:

La locución cobra otra dimensión en términos de conducción radial. En la actividad de conducir un espacio radial, es donde la destreza personal, encuentra un nivel de exigencia de arte mayor.
Tanto en la conducción individual, o dirigiendo un espacio compartido, la coordinación de los contenidos estará a cargo de quien conduce. Esto significa que el resultado final del producto radial, depende de un criterio artístico y comercial sólido, basado en el conocimiento de cada pieza que forma parte del mecanismo vivo que transmite la radio en funcionamiento y actividad.
La locución comercial, es otra especialidad de la locución, ligada al ámbito de la comunicación de productos y servicios, la venta directa o indirecta de los mismos y la persuasión. Es por ello que el abordaje de conocimientos en el área es específico y ocupa un lugar particular y destacado dentro del programa. Las marcas y empresas, los creativos publicitarios y estudios productores de spots publicitarios, se encuentran en la búsqueda permanente de voces que reflejen desde el audio sus ideas y objetivos comerciales y artísticos.
En este modulo se abordarán los conceptos básicos relacionado tanto a la conducción radial como la locución comercial, haciendo hincapié en la práctica permanente y continua. Los núcleos de contenidos son dos: conducción radial y locución comercial.

Objetivos generales del modulo:

Ø Comprender la conducción radial, como una actividad específica, de destreza personal, con sus propias teorías, estilos y técnicas en todos los casos.
Ø Reconocer la conducción como un fenómeno que emerge de la locución potenciándola, siendo un fenómeno dinámico y sensible a los tiempos y a las estéticas culturales.
Ø Integrar los conocimientos adquiridos en el curso con sentido crítico, tanto en la práctica de la locución comercial, como así también en los ejercicios de conducción radial.
Ø Valorar la riqueza de vocabulario (sinónimos, adjetivos, etc.).
Ø Equilibrar: Técnica, espontaneidad y estilo.



CONDUCCIÓN RADIAL - Prof. Favio Lorenzin

Objetivos específicos:
Ø Comprender el rol central del conductor, dentro de la estructura artística y comercial de la radio.
Ø Lograr un adecuado equilibrio en la comunicación de contenidos informativos, musicales y comerciales.
Ø Administrar los elementos artísticos con sentido crítico y responsable.
Ø Transmitir con espontaneidad y veracidad, a fin de resultar creíble y confiable, entendiendo la tarea desde la concepción que hace de la radio un medio de servicio y compañía.

Contenidos:
Ø El vocabulario radial.
Ø Producción artística. Los recursos de producción en la radio. Dimensión artística de programas y emisoras. Imaginación y creatividad.
Ø Características de los medios. El cuadrilátero en la radio: silencio, ruido, música y la palabra.
Ø El lenguaje radiofónico, características y comparaciones con la gráfica y la televisión. El guión radiofónico. Convenciones de la escritura radiofónica.
Ø El radioteatro, géneros radiales y televisivos. Interpretación radial de textos. La radio que acompaña, informa y entretiene.
Ø Efectos, cortinas, musicalización. Funciones de la música, diversidad de inserciones musicales, clases de efectos, formatos, avances, promociones, etc.
Ø Redacción periodística: la entrevista, la crónica, nota editorial, columnas, noticias, móvil, flash informativo.
Ø El manejo de los tiempos en la radio. La improvisación. Co- conducción. El equipo humano en la radio.

LOCUCIÓN COMERCIAL - Prof. Favio Lorenzin

Objetivos específicos:

Ø Aprender las técnicas de la locución comercial como un área específica dentro de la actividad general de la locución.
Ø Comprender la exigencia de calidad en la locución y técnicas, como requisito fundamental de la actividad.
Ø Trabajar cada texto poniendo en juego: tono, matiz, color, ductilidad y plasticidad.


Contenidos:

Ø Pnt (publicidad no tradicional). Estilos. Productos.
Ø La voz en comerciales de Tv y Radio.



MODULO N° 4

“Los medios, la locución y el profesional comprendidos en la red de productos y servicios.”

Profesor responsable: Prof. Favio Lorenzin – Lic Ros Mary Colombo – Prof. Alejandro Morero.

Fundamentación:

En este modulo se abordarán los conceptos relacionado a las técnicas de MKT personal y Venta, en una estrecha relación con contenidos ya trabajados de conducción radial, como así también la profundización de los mismos desde una práctica intensiva, tanto grupal como individual. Este módulo está integrado por conducción radial y 2 talleres complementarios: Venta Relacional y MKT personal.

Objetivos generales:

Ø Lograr a partir de las diferentes técnicas de MKT Personal Y Venta Relacional, un desarrollo plausible tanto para la inserción laboral en cualquier área y en los medios en particular, como así también, generar un pensamiento positivo en cuanto a la venta de nuestro servicio específico: La Comunicación.
Ø Desarrollar un carácter verdaderamente crítico a la hora de elegir las diferentes herramientas de locución y conducción, para el desarrollo de las actividades prácticas en tiempo real.

CONDUCCIÓN RADIAL - Prof. Favio Lorenzin

Objetivos específicos:

Ø Aplicar las técnicas aprendidas en el módulo 3.
Ø Lograr ductilidad para la conducción y locución en radio.

Contenidos:

Ø Los distintos manuales de estilo en radio.
Ø Entradas y salidas en el aire. Improvisación y destreza.
Ø Móvil de exteriores, características generales de la gestal radial en acción.



TALLER DE VENTA RELACIONAL - Prof. Alejandro Morero

Objetivos específicos:

Ø Conocer las técnicas generales de venta de productos y servicios.
Ø Aplicar las técnicas de venta relacional a las actividades relacionadas con la comunicación.

Contenidos:

Ø Técnicas de venta general.
Ø El cliente, el producto, el vendedor



TALLER DE MKT PERSONAL - Lic. Ros Mary Colombo

Objetivos específicos:

Ø Aprender las técnicas de confección correctas de un C.V. personal.
Ø Conocer las diferentes variables que se ponen en valor en la entrevista laboral.

Contenidos:

Ø Confección de Curriculum personal.
Ø La oralidad. La entrevista laboral.



· REPASO PRÁCTICO: Revisión general. De todos los contenidos estudiados en el año.
· TUTORIA PRE-FINAL
· EXAMEN FINAL

El alumno deberá tener en cuenta que en la evaluación tanto parcial, integradora como final los docentes, además de los contenidos conceptuales requeridos, tendrán en cuenta los siguientes criterios:

· Asistencia (80 % ) a las clases teóricas, prácticas y talleres que integran cada módulo.
· Puntualidad en el ingreso al aula como así también a las clases que se desarrollen en el gabinete de informática como en el estudio de grabación.
· Aplicación permanente de lo aprendido en los ejercicios, trabajos prácticos y en lo cotidiano.
· Presentación de trabajos prácticos en tiempo y forma.
· Respeto en el trato con los docentes, compañeros y personas que forman parte de la institución dentro y fuera del espacio áulico.
----------------------------------------------------------------------


Programa de segundo año ELIC 09

En este segundo año del curso, continuamos proponiendo una formación integral, basada en la experiencia del equipo directivo y docente, que está integrado por profesionales de distintas áreas, con amplia trayectoria en medios de comunicación local. Es nuestro objetivo que al finalizar este curso de formación, los alumnos obtengan las herramientas y las técnicas propias del ejercicio profesional relacionado con el uso de la voz como instrumento de trabajo.
En este segundo año se profundizarán el itinerario en las distintas temáticas que se abordaron a los largo del primer año.

Características del Curso

Se trata de un Curso presencial en el cual el alumno debe asistir en este segundo año una vez por semana, el mismo cuenta con un soporte de internet a partir de una Página web como así también un blog, en el cual el alumno encontrará las novedades, notas, artículos de interés que los docentes propongan como lectura obligatoria o complementaria.
Para ingresar a los portales de ELIC el Instituto SABER pone a disposición un gabinete informático equipado con PC de ultima generación con conexión a internet que los alumnos utilizaran durante algunas clases y que dispondrán en forma gratuita durante distintos horarios para la búsqueda de información, elaboración de trabajos prácticos o consulta de las paginas de la institución.
Junto con el material teórico, el alumno tendrá a su disposición una serie de ejercicios prácticos y materiales de apoyo que le resultarán sumamente útiles para aplicar los contenidos teóricos que los docentes brindaran a lo largo del curso.
Los alumnos cuentan también con un estudio de grabación propio, en los cuales se llevará a cabo la práctica de los contenidos y las grabaciones personales y grupales, las que estarán a cargo de un tutor responsable de la misma.
Programa de Contenidos para SEGUNDO AÑO
El segundo año está estructurado en Talleres que tienen una modalidad teórico-práctica en la cual requiere un alto compromiso por parte de los cursantes ya que se recuperarán los contenidos trabajados durante el primer año, aplicándolos a nuevas y diversas situaciones o en otros casos profundizando los mismos, incorporando nuevas herramientas en el proceso de enseñanza- aprendizaje que favorecerán para la inserción laboral de los futuros locutores.

Primer Cuatrimestre: (abril a julio)

Taller de fonoaudiología
Taller de locución 1 y 2
Taller de voz en off para documentales
Taller de voz en off para documentales con castellano neutro


Segundo Cuatrimestre: (agosto a diciembre)

Taller de locución comercial con castellano neutro
Taller de locución artística – Declamación
Taller de conducción de eventos, ceremonial y protocolo
Locución comercial 2

Cada uno de los talleres está integrado por un grupo de saberes teóricos, los mismos tienen una duración de 1 mes en los cuales se realizarán prácticas intensivas de aplicación tanto en forma grupal como individual. Los docentes aportarán tanto desde sus saberes como experiencia profesional, se propiciará el diálogo con los alumnos para brindar nuevas oportunidades de aprendizaje.

Modalidad de evaluación:
Cada taller se evaluará con un Trabajo Práctico que permita acreditar la adquisición de los contenidos abordados, la nota mínima para aprobar trabajos prácticos será 6. Y la asistencia en un 80% a cada una de las distintas instancias que componen los talleres.

Al finalizar cada cuatrimestre el alumno deberá realizar un trabajo práctico integrador, cuya nota de aprobación será 6 y al finalizar el ciclo lectivo cerrará el proceso evaluativo con un examen final integrador, en el cual se solicitarán los contenidos vistos a lo largo de los talleres. El examen final se aprobará con una nota no inferior a 6 y tendrá una instancia de recuperación en el tiempo que la dirección determine.

Para rendir el examen final, deberá lograr la aprobación de los trabajos de integración de cada cuatrimestre y tener la cuota al día.

Las notas obtenidos en las distintas instancias evaluativas se promediarán.

En todos los casos el alumno dispondrá de una instancia de recuperación que el docente a cargo informará de la fecha y contenidos a evaluar.

Es requisito aprobar el primer año para cursar los talleres correspondientes al segundo año del curso.
Primer Cuatrimestre

Taller de fonoaudiología:

Fundamentación:
El correcto funcionamiento del aparato fonador a partir de lo aprendido e incorporado en primer año, merece un repaso y control general del estado actual en el uso de las técnicas aplicadas a lo profesional y cotidiano, ya que el nivel de exigencia en el segundo año de este curso, es alto por la diversidad y complejidad de situaciones que los alumnos deberán afrontar a lo largo del ciclo.
Objetivos generales del taller:
Ø Reconocer los mecanismos específicos (físicos y teóricos) que se accionan en la práctica de la Locución e incorporarlos en lo cotidiano.
Ø Repasar lo aprendido durante primer año.

Objetivos específicos:

Ø Utilizar con corrección el sistema físico fonador en su conjunto, tanto en lo cotidiano como en lo profesional.
Ø Valorar la importancia del aparato fonador en el acto de la comunicación.

Contenidos:

Ø Fonoaudiologia: El aparato respiratorio y fonador.
Ø La respiración costodiafragmática. Dicción: los fonemas. Los moldes bocales.

Taller de locución 1 y 2:
Fundamentación:
La locución radial se coloca dentro de un marco sostenido por características estéticas propias del medio, adoptadas universalmente, a través del uso de conceptos subjetivos que se definen como: Color, tono y matiz, que sumados a recursos como: velocidad y dicción, respiración y lectura comprensiva, completan la base fundamental que dará identidad a la tarea.
En este taller se repasarán los conceptos de color, tono y matiz aplicándolos a la lectura de textos de creciente dificultad. Se proponen los núcleos de contenidos en locución 1 y 2 de primer año, locución informativa, data y comentario.

Objetivos generales del taller:

Ø Repasar los conceptos de: color, tono y matiz de la voz para plasmarlos en la práctica.
Ø Identificar y diferenciar lo que cada texto requiere y los estilos mediados por la simbolización de imágenes y sensaciones generadas a través de la palabra.
Ø Valorar el uso correcto de color, tono y matiz en los diferentes tipos de textos.


Objetivos específicos:

Ø Reconocer la característica de contenido de cada texto usando los recursos conceptuales y prácticos abordados en los módulos 1 y 2 de primer año.
Ø Aplicar los conceptos de color, tono y matiz de manera consciente y planificada.

Contenidos:

Ø Conceptos de color, tono, y matiz.
Ø La locución aplicada a la radio.
Ø Lectura de distintos textos con diferentes dificultades. El relato, la noticia, y la publicidad: diversos estilos. El comentario, la data, los nexos.
Ø Convenciones de la escritura radiofónica.


Taller de voz en off para documentales y Taller de voz en off para documentales en castellano neutro:

Fundamentación:
La voz en off para documentales audiovisuales, es otra de las áreas específicas de la locución. La voz acompaña a las imágenes en pantalla, en informes institucionales, científicos, históricos, etc. La especificidad de sus técnicas deriva en la formación teórico-práctica para su desarrollo. Es una actividad laboral de máxima exigencia profesional, dado a las características de diversidad y producción propias del mercado y la tecnología aplicada al fenómeno de la comunicación global. Éste fenómeno comunicacional, nos inserta en el mundo de la locución en castellano neutro, internacionalizando así, los servicios laborales a futuro.
Objetivos generales del taller:
Ø Conocer las técnicas de locución específicas para la voz en off.
Ø Conocer las técnicas de castellano neutro.
Ø Aplicar prácticamente, dichas técnicas con profesionalidad y solvencia.
Objetivos específicos:

Ø Reconocer características propias de la voz en off en documentales televisivos.
Ø Conocer las técnicas propias de ésta actividad específica en el campo de estudio de la locución.
Ø Conocer las técnicas de locución en castellano neutro.
Ø Aplicar las técnicas de Voz en Off para documentales en nuestro laboratorio de audio.

Contenidos:

Ø Nociones generales para la producción de audiovisuales.
Ø El texto para voz en off.
Ø Técnicas de la locución en producciones audiovisuales.
Ø El relato.
Ø El informe.
Ø El documental institucional.

Julio:

Encuentro extraordinario: "Venta relacional en medios de comunicación"


Segundo Cuatrimestre

Taller de Locución comercial con castellano neutro

Fundamentación:
La locución comercial forma parte de los campos laborales específicos y funciones generales del locutor. Dado al actual paradigma tecnológico, la circulación y demanda de voces a través de internet, ha generado la posibilidad efectiva de desarrollo profesional de esta área. Estudios de grabación, productoras, agencias publicitarias y creativos audiovisuales, se encuentran en la permanente búsqueda de profesionales dúctiles y neutros en su locución, para productos específicos: cortos comerciales, voces exclusivas, doblajes, etc. creando así una verdadera industria de la voz y la internacionalización de la locución a través del manejo fonético del castellano neutro.

Objetivos generales del taller:

Ø Incentivar la práctica de la locución desde una concepción de ductilidad y diversidad e internacionalización.
Ø Responder a las demandas del nuevo marco de posibilidades laborales.

Objetivos específicos:
Ø Aprender las técnicas de castellano neutro aplicadas a la locución comercial.
Ø Poner en práctica: ductilidad y destreza en comerciales de diferentes estilos.
Contenidos:
Ø Audios de comerciales de diferentes marcas, productos y servicios.
Ø Técnicas de lectura.
Ø Tono neutro.
Ø Fonemas específicos.

Taller de Locución artística- Declamación

Fundamentación:
El sonido de la voz causa emociones y sensaciones. La palabra crea mundos. La imaginación es infinita. Es por todo ello, que cuando leemos un poema, un cuento, una prosa o una historia, el texto cobra vida. Caras, colores, olores, lugares y espacios, se recrean para llevarnos a un mundo tan personal e infinito, como nuestra propia posibilidad creativa. Aquí es donde la locución demuestra claramente su impronta artística y su potencial máximo para lograr su objetivo: cautivar, crear, acompañar, poner en palabras y sonidos el sentir y el expresar.
Objetivos generales del taller:
Ø Encontrar en la locución, la posibilidad de recrear el arte literario.
Ø Demostrar que la locución es parte de las expresiones artísticas universales.
Objetivos específicos:

Ø Aplicar los conceptos de tono, color, matiz.
Ø Lograr ductilidad, estética y plasticidad en la locución personal.
Ø Sumar la voz a productos y proyectos artísticos/culturales.

Contenidos:

Ø La Poesía clásica, contemporánea y gauchesca.
Ø La prosa.
Ø El cuento.

Taller de conducción de eventos- Ceremonial y protocolo:

Fundamentación:
En las áreas de desarrollo laboral, la conducción de eventos resulta una posibilidad real de inserción laboral.
Conocer todos los elementos que conforman la actividad, encontrar las herramientas para el correcto desempeño de la conducción ante un auditorio y el parlamento en público, es esencial, si evaluamos las posibilidades reales de ampliar el campo de acción para la locución profesional.


Objetivos generales del taller:

Ø Ampliar las posibilidades de inserción laboral.
Ø Afianzar la actitud y seguridad personal.

Objetivos específicos:

Ø Aprender las técnicas básicas de la oratoria y los lineamientos básicos de ceremonial y protocolo.
Ø Lograr una actitud personal positiva y segura.
Ø Aplicar las técnicas aprendidas en lo cotidiano, cuando el momento lo requiera.
Contenidos:

Ø Técnicas básicas de oratoria.
Ø El parlamento y el discurso en público.
Ø El cuerpo, la vestimenta y la actitud.
Ø Normas básicas de ceremonial y protocolo.


Taller de Locución Comercial 2:

Con la intención de ofrecer al mercado un staff de locutores solventes y profesionales en el área de la locución comercial, el curso finaliza con Locución comercial 2, repasando los conceptos generales de tono, matiz, color, locución artística, doblaje, ductilidad y actitud, conceptos que se abordaron durante el primer y el segundo año. Con la finalidad de acentuar la excelencia como principio central de ELIC, es que en este taller se potencia el nivel de calidad de la locución al máximo, reconfirmando la capitalización de lo aprendido y su aplicación en la práctica profesional y en lo cotidiano.

Objetivos generales del taller:
Ø Poner de manifiesto lo aprendido a lo largo del curso.
Ø Aplicar correctamente los conceptos básicos de la locución.

Objetivos específicos:

Ø Manifestar actitud de seguridad y profesionalismo frente a cada texto propuesto por el docente.
Ø Aplicar con seguridad las técnicas y conceptos aprendidos.
Ø Demostrar ductilidad y capacidad de persuasión y seducción en la locución.

Contenidos:

Ø Acting
Ø Textos comerciales para radio: Productos y servicios.
Ø Textos comerciales y remates para tv: Marcas nacionales e internacionales.

Examen Final

El alumno deberá tener en cuenta que en la evaluación tanto parcial, integradora como final los docentes, además de los contenidos conceptuales requeridos, tendrán en cuenta los siguientes criterios:

· Asistencia (80 % ) a las clases teóricas y prácticas que integran cada Taller.
· Puntualidad en el ingreso al aula como así también a las clases que se desarrollen en el gabinete de informática o en el estudio de grabación.
· Aplicación permanente de lo aprendido en los ejercicios, trabajos prácticos y en lo cotidiano.
· Presentación de trabajos prácticos en tiempo y forma.
· Respeto en el trato con los docentes, compañeros y personas que forman parte de la institución dentro y fuera del espacio áulico.






sábado, 25 de octubre de 2008

PRIMER FORO DE LOCUTORES Talahuasi 26 de Octubre 2008

En Talahuasi, Valle de Punilla, Cordoba, Paul Guzman locutor de Mega 90.3, voz oficial de Orfeo superdomo , locutor comercial y docente de ELIC, organizó este encuentro sin precedentes, con el fin de intercambiar experiencias desde una charla abierta a locutores y estudiantes de locucion.
Dicertaron Edgar Moreno de Radio Suquia, Martin Rodriguez Sabagh voz del gobierno de la provincia, voz de tarjeta Naranja e importantes empresas nacionales , conductor de Power 102, Franco Patiño, especialista en ceremonial y conduccion de eventos, especialista en doblaje y acting, Fernando Sabala, voz comercial y staff de Power 102, Yayo Herrera Locutor comercial, hoy desarrollando su actividad desde Rio Cuarto, Mario Sanonni, Locutor de 100.5, Geo Monteagudo de Cadena 3 Argentina, Titi Ciavatonni por Radio Popular y Favio Lorenzin, Locutor y conductor por ELIC y Urbana 100.1.

Se contó con la presencia de Luciana Jaime Locutora de Mega 90.3 y alumnos mas colegas.
La nueva Ley de Radiodifusion, la locucion como expresion artistica, las tecnicas, estilos y curriculas de los dicertantes y el panorama actual de los medios, fueron los ejes centrales que abrieron el intercambio, preguntas y charlas durante un encuentro esperamos que se repita y crezca cada año.

Sin dudas gracias a nuestros alumnos que colmaron las espectativas con sus intervenciones...participacion y presencia, combustble de pasion que deja claro el amor y vocacion real por la comunicacion libre y responsable.
"la voz que transforma el alma y llega a donde nadie imagina...aquella que pinta...colores
en el aire..."